top of page

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

 

Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse de la importancia de estos.

 

Los Elementos de Protección Personal tiene como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.

 

 

 

 

 

 

Los Elementos de Protección Personal NO evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la

 

 

lesión sea menos grave.

 

 

 

Algunos de los principales EPP se presentan a continuación:

 

 

 

Para La Cabeza

  • Casco de Seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes.

  • Gorro o Cofía: Cuando se exponga a humedad o a bacteria.

 

 

Para Los Ojos y La Cara

  • Gafas de Seguridad: Cuando se exponga a proyección de particulas 

en oficios como carpintería o talla de madera.

  • Monogafas de Seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras

de productos químicos o ante la presencia de gases, vapores y humos.

  • Careta de Seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la

protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o

cuando se manejan químicos en grandes cantidades.

  • Careta o Gafas para Soldadura con Filtro Ocular: Para protección contra

chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

 

 

Para El Aparato Respiratorio

  • Mascarilla Desechable: Cuando esté en ambientes donde hay particulas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas.

  • Respirador Purificante (Con Material Filtrante o Cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores.

  • Respiradores Autocontenidos: Cuando exija peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como enla limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

 

Para Los Oídos

  • Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo. 

  • Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído.

  • Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

 

Para Las Manos

  • Guantes de Plástico Desechables: Protejen contra irritantes suaves.

  • Guantes de Material de Aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes.

  • Guantes Dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas.

  • Guantes Resistentes a Productos Químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil, etc.

 

Para Los Pies

  • Botas Plásticas: Cuando trabaja con químicos.

  • Botas de Seguridad con Puntera de Acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes

  • Zapatos con Suela Antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo.

  • Botas de Seguridad Dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas.

 

Para Trabajos en Alturas

Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:

  • Casco con Barbuquejo

  • Mosquetones y Eslingas

  • Línea de Vida

 

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura debe recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.

 

Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos secar al aire libre (Lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche o bolsa, no los almacene cerca de superficies calientes y pida cambio cuando se percarte de algún deterioro.

 

Cibergrafía

http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paula Andrea Escobar Romero

ID: 472463 

1° Semestre en Administración en Salud Ocupacional 

Grupo: 13034

2015 Servicios Ocupacionales S.A. Derechos Reservados. Terminos y Condiciones de Uso. Neiva - Huila Carrera 12 # 16-12 Horario de Atencion: 7:30am A 4:30pm

Correo Corporativo: pilososhyp@gmail.com

bottom of page